Niveles del MCER

Hay 6 niveles de dificultad: A1, A2, B1, B2, C1 y C2.

A1 es el más fácil, para principiantes. C2 es el más difícil, para personas que entienden el idioma tan bien como un nativo.

Esta escala se conoce como el MCER. Hemos inventado nuestra propia forma de etiquetar y describir estos niveles para hacerlos más fáciles de entender.

Cada historia tiene un nivel MCER asignado. Pero esto no es una ciencia exacta. De hecho, no es posible dar a ningún texto una puntuación precisa y fiable sobre su dificultad. Así que usa los niveles solo como una guía. Incluso si te quedas en el mismo nivel, a veces puede que encuentres las historias más difíciles o más fáciles. ¡Eso es parte de la diversión de aprender!

¿Qué significan los niveles?

Puedes leer más sobre la definición oficial de los niveles del MCER en línea. En Fabulang, esto es lo que significan para el idioma que estás leyendo.

A1 – “Principiante”
Mayormente tiempo presente, oraciones cortas y simples, vocabulario común.
A2 – “Esencial”
Mayormente tiempo pasado, oraciones cortas y medianas, vocabulario más amplio.
B1 – “Funcional”
Mayor variedad de tiempos verbales, oraciones más complejas, vocabulario menos común.
B2 – “Seguro”
Expresiones y frases más complejas, generalmente más descriptivo, vocabulario menos frecuente.
C1 – “Fluido”
Todos los tiempos verbales usados de forma natural, oraciones complejas, vocabulario y expresiones avanzadas.
C2 – “Nativo”
Escrito sin limitaciones en complejidad, tal como lo haría un hablante nativo.

¿Qué nivel tengo?

No te preocupes por eso. Simplemente elige un nivel e intenta entender la historia. Si es demasiado difícil o demasiado fácil, prueba con otro nivel. Rápidamente descubrirás cuál es el adecuado para ti.

Pero no te limites a un solo nivel. Prueba a subir y bajar para variar el desafío. Desafíate a ti mismo. Te sorprenderá lo mucho que puedes entender.